- Feria de Abril:
Es el conjunto de casetas y atracciones que se instalan en el recinto ferial del barrio de Los Remedios para la celebración de la fiesta local de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía,España. Se celebra una o dos semanas después de la Semana Santa y coincide con los toros en la plaza de la Maestranza, constituyendo estos eventos las Fiestas de Primavera de Sevilla. Es la feria más populosa y conocida de cuantas se celebran en Andalucía, la más visitada y la que tiene un impacto económico más fuerte en la Comunidad Autónoma.
Las casetas
En los primeros tiempos de la feria, al estar relacionada con la venta de ganado, lo que se calificaba de caseta era el equivalente a un establo. En la correspondiente al año 1849 el Ayuntamiento montó la primera caseta tal como se entiende el término ahora. Su estilo era el de una tienda de campaña, con la intención de vigilar y mantener el orden público, que cambió al poco tiempo debido al ambiente festivo que allí existía. En 1850 se colocaron otras casetas con diversos elementos de ocio, alimenticios y otras utilidades.
Con el transcurso de los años, familias y algunas instituciones quisieron disfrutar más tiempo de ese espacio que se aventuraba anual, eso hizo que el número de casetas fuese en aumento, cada cual la adornaba a su antojo quedando todo muy pintoresco, adquiriendo formas morunas, circulares, militares... Fue en el año 1919 cuando se consiguió cierta uniformidad en el estilo, basándose en un diseño realizado por el pintor Gustavo Bacarisas.
La calle del infierno.
Con el nombre de Calle del Infierno, se conoce en Sevilla al parque de atracciones que se instala anexo al Real de la Feria y coincidiendo con su celebración. Las atracciones ambulantes que en otros lugares llaman barracas o calesas son tradicionalmente conocidas en Sevilla como cacharritos, y llegan a la ciudad desde diversos puntos de España en número superior a cien, lo que convierte a la Calle del Infierno en el mayor parque de atracciones provisional del país.

<- Portada de la feria de Sevilla.
- La Semana Santa:
La Semana Santa es la conmemoración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las cofradías a la Catedral de la ciudad durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.
- Corpus Christi:
No hay comentarios:
Publicar un comentario