miércoles, 19 de noviembre de 2014

Historia de Sevilla


¿Por qué hemos elegido este tema?

Pues hemos elegido este tema porque Sevilla es nuestra ciudad, es una de las ciudades más bonitas para nosotras, con muchos monumentos y sitios para visitar, y nos pareció interesante hablar sobre ella.



  •  SEVILLA.


Sevilla es un municipio y ciudad española, capital de la comunidad de Andalucía. Cuenta con más de 500.000 habitantes, es la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta más poblada después de Madrid, Barcelona y Valencia. El término municipal de Sevilla se encuentra perteneciente a la Comunidad autónoma de Andalucía, situada al sur de la península ibérica. Sin embargo, sus barrios Triana y Los Remedios, ocupan el lado derecho del río Guadalquivir que convierte a esta ciudad en un puerto fluvial. También hay que saber que su casco antiguo es uno de los más extensos de España.












  


·Vídeo del casco antiguo de Sevilla:

 https://www.youtube.com/watch?v=NLAsoNknV0U 


  • Sevilla en la antigüedad

   
Los orígenes del núcleo original de la ciudad, fundada por la nativa civilización de Tartessos, se encontraban en una isla del Guadalquivir, en la actual zona de la Alfalfa. Estos indígenas llamaban Spal o Ispal a este poblado. Fuentes griegas posteriores atribuían la destrucción de Tartessos a una lucha a muerte con Cartago.

 Las tropas romanas entraron en el 206 a. C., durante la Segunda Guerra Púnica *, bajo las órdenes del general Escipión y derrotaron a los cartagineses que habitaban y defendían la región. Escipión decidió fundar  tálica, lugar de origen de los emperadores romanos Adriano y Trajano, en un lugar cercano, Santiponce.

*Segunda Guerra Púnica: Las Guerras Púnicas fueron una serie de tres guerras que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo de la época: Roma y Cartago. Y la segunda guerra púnica fue la más importante.

vídeo (guerras púnicas):

https://www.youtube.com/watch?v=ua9pW_DD8HQ


 Durante el reino visigodo (Edad media) alojó en algunas ocasiones a la corte. En al- Ándalus, después de la invasión musulmana, fue primero sede de una cora y después capital de un reino de taifas, hasta llegar a convertirse en la capital del Imperio Almohade en al-Andalus. En el año 844  fue saqueada por los vikingos que remontaron el río Guadalquivir, lo que provocó que el emir de Córdoba fortaleciese su sistema defensivo, pero en 859 los vikingos consiguieron entrar de nuevo.

Tras el descubrimiento de América (Edad Moderna) en 1492, Sevilla se convirtió en el centro económico del Imperio Español. Los Reyes Católicos fundaron la Casa de Contratación, desde donde se dirigían y contrataban los viajes, controlaban las riquezas que entraban de América y, junto con la Universidad de Mercaderes, regulaban las relaciones con el Nuevo Mundo.


Edad Contemporánea.

En la segunda mitad del siglo XIX se produjo una revitalización de la ciudad, con la llegada del ferrocarril, el derribo de parte de las murallas y un crecimiento hacia el este y hacia el sur.
Durante el siglo XX, además de sufrir la represión de la Guerra Civil,(1936-1939), en la que estuvo al lado del bando nacionalista, bajo el mando del general Queipo de Llano y la posterior dictadura militar, presenció, años antes, hechos decisivos como la Exposición Iberiamericana de 1929 o su elección como capital de la autonomía andaluza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario